ESTUDIO DE SUEÑO. POLISOMNOGRAMA (PSG)

El electroencefalograma, junto con otros medios y sensores de registro, forma parte del POLISOMNOGRAMA, exploración básica en los trastornos de sueño, que permite diagnosticar la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas y de movimientos periódicos de extremidades, algunos síndromes epilépticos y las parasomnias, un conjunto amplio de enfermedades con alteraciones de la conducta durante el sueño. El polisomnograma estándar combina el electroencefalograma con el electromiograma de superficie, la medición de flujos respiratorios, la oximetría, la oculografía, el electrocardiograma y el registro simultáneo en video. Su ventaja es la de diferenciar muchas enfermedades en una sóla exploración, no ciñéndose únicamente al estudio de la función cardiorrespiratoria.

El videoelectroencefalograma o videoEEG estudia la actividad cerebral en sincronía con la grabación en video del comportamiento y movimientos del paciente, permitiendo distinguir el origen cerebral de las anomalías motoras, convulsivas o no, diferenciando pseudocrisis de crisis verdaderas.

Confortable habitación en el Hospital Universitario San Rafael para la realización de los estudios de sueño


Neurofisiólogo Clínico Granada
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.